TEJIDO EPITELIAL
ECTODERMO
El ectodermo es la capa más externa (distal), es la primera en formarse, durante la fase de blástula del desarrollo embrionario y más adelante da lugar a las otras dos durante la gastrulación.
De forma general, el ectodermo se diferencia para formar el sistema nervioso (médula espinal, nervios periféricos y cerebro), el esmalte dental y la epidermis. También forma el revestimiento de la boca, ano, fosas nasales, glándulas sudoríparas, pelo y uñas.
Partes del ectodermo
- Ectodermo superficial: El ectodermo superficial da lugar a los tejidos que se encuentran en la superficie más externa del organismo, por ejemplo la epidermis, el cabello o las uñas.
- Neuroectodermo: En neuroectodermo se divide a su vez en dos principales elementos, que posteriormente darán forma al sistema nervioso. Uno de ellos es el tubo neural, precursor del sistema nervioso central en el embrión, así como del encéfalo y la médula espinal.
- Piel
- Uñas
- Lente del ojo
- Epitelio, es decir, el tejido que recubre los órganos que regulan los sentidos.
- Cuero cabelludo y cabello
- Cavidad nasal
- Senos paranasales
- Boca, incluyendo esmalte dental
- Canal anal
- Tejido nervioso, incluyendo células endocrinas como el cuerpo pituitario y el tejido cromafín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario