sábado, 8 de diciembre de 2018

Implantacion Embrionaria- Blastocisto

La implantación embrionaria es el proceso por el que el embrión, en el estadio de blastocisto, se adhiere a la pared interna del útero, conocida como endometrio. A partir de ese momento se comenzará a formar la placenta para permitir la nutrición, sustento y protección del futuro bebé durante la gestación.

En un embarazo natural, una vez que el óvulo ha sido fecundado en las trompas de Falopio, se activa el genoma del embrión y comienza la división celular (día 1). El embrión avanza hacia el útero en su forma de mórula y llega a él en su forma de blastocisto (día 4-5). A partir de aquí comienza la implantación embrionaria.

El blastocisto cuenta con unas 200-400 células aproximadamente, diferenciadas en dos tipos celulares diferentes:
  • Trofoectodermo o trofoblastoson las células de la parte más externa y son las que darán lugar a la placenta y otro tipo de estructuras embrionarias.
  • Masa celular interna (MCI)estas células son las que darán lugar al embrión en sí.
Además de estos dos tipos celulares distintos, se forma una cavidad central conocida como blastocele. En este imagen podemos ver la estructura del blastocisto, es decir, del embrión preparado para la implantación uterina.


Bibliografías

https://www.babygest.es/implantacion-de-embriones/
http://www.vitafertilidad.com/blog/tratamientos-tecnicas/consiste-implantacion-embrionaria.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario